domingo, 10 de noviembre de 2013

Nuevos estudios e investigaciones...


Leer más: ir a la noticia BioBioChile

Ebook Bebidas "Energéticas" o mejor dicho Estimulantes?

martes, 29 de octubre de 2013

viernes, 25 de octubre de 2013

60 segundos

Video que en 60 segundos nos informa de las "Bebidas Energizantes"

Reportaje: Abusar de las "Bebidas Energéticas" es malo para la Salud

Un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins liderado por Charles J. Reissing que acaba de finalizar una investigación sobre el consumo de las denominadas "bebidas energéticas" denuncia su ingesta abusiva así como el agresivo marketing que las presenta a los jóvenes como medios ideales para mejorar su rendimiento gracias a efectos estimulantes y psicoactivos. Lo cierto, sin embargo, es que son muy ricas en cafeína y ésta eleva la presión sanguínea y el ritmo cardiaco además de generar adicción y enmascarar los síntomas de una intoxicación etílica cuando se consume mezclada con alguna bebida alcohólica. El exceso de cafeína esta dando lugar hoy a numerosos casos en jóvenes de nerviosismo, ansiedad, cansancio, insomnio, taquicardia, temblores y agitación psicomotora.



Alternativas: una propuesta decente

Lo positivo de esta problemática es que despliega a su vez buena cantidad de soluciones y alternativas para reemplazar las bebidas energéticas o al menos controlar su consumo y a su vez proponiendo opciones naturales, sanas y que logran satisfacer los requerimientos de nuestro organismo.

En primer lugar, para la salud no solo en el aspecto físico sino biopsicosocial del individuo, es importante que las personas reconozcan y asuman sus limitaciones frente a determinadas situaciones, y por tanto no exponerse a exigencias si son consientes que superan la capacidad y rendimiento posible. Esto sobretodo en los jóvenes y estudiantes que se someten a grandes presiones en épocas de exámenes, estrés, destiempo, etc.

El hombre como ser biopsicosocial: el concepto de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección".

Es vital comprender además que no hay mejores energizantes que los alimentos proporcionados en una dieta balanceada, que incluya frutas y vegetales, abundante agua e interrelacionando el descanso óptimo con la actividad y el ejercicio. Por cierto se pueden preferir bebidas naturales como el mate y té verde que poseen propiedades beneficiosas y que actúan además como estimulantes.


El mate es una bebida estimulante con propiedades vitamínicas, antioxidantes, relajante muscular, hidratante, etc. Descubre los otros beneficios y pruébalo!
Realizar ejercicio físico, fomentar el deporte, motivar a las actividades familiares otorga una vida sana, más larga y ayuda a prevenir enfermedades, permitiendo al individuo estar activo. 

El tiempo es un factor que no se puede modificar, vender ni menos comprar. Se puede llevar una vida y mente sana si se optan por las sugerencias descritas y además siendo ordenado y organizando todas las tareas que se deben realizar.


SIEMPRE HAY TIEMPO. Acción Poética.

Cumplir tus metas y rendir en la vida depende solo de ti, hay muchas formas, tú decides. Piénsalo!

Contraindicaciones y Efectos Secundarios

ADVERTENCIA! 

Las bebidas energéticas no son aptas en menores de 18 años debido a su alto contenido de cafeína, ni recomendables en mujeres embarazadas o en período de lactancia, pues debido a su absorción pueden traspasar las barreras y dañar al bebe. Personas con hipertensión, problemas cardíacos, renales y/o diabetes deben abstenerse a su uso debido al alto contenido de azúcar y sodio.

Por todo lo anterior, los efectos secundarios ante transgresión de las contraindicaciones o sobredosis de cualquier individuo pueden ir desde trastornos gastrointestinales (por el aumento en la producción de ácido gástrico se producen algunas anomalías en el sistema digestivo) asociados a reflujo gástrico, lo que genera vómitos y náuseas, dolor abdominal; insuficiencias renales, daño hepático; a complicaciones cardiovasculares afectando directamente al corazón con un aumento del gasto cardiaco, elevación de la presión sanguínea, taquicardia, arritmias, infarto, muerte.

¿Mito o Realidad?

1. Consumir estas bebidas pueden generar dependencia

Referida a que las personas pueden volver costumbre consumir estas bebidas en momentos de agotamiento, estrés, insomnio, alto riesgo o en el entorno social, situación que fácilmente puede llevar a un consumo excesivo y abuso de sustancias psicoactivas que pueden arriesgar la salud. La cafeína genera dependencia física y estas bebidas están contraindicadas para ciertos grupos de individuos.

2. Qué se dice de la Glucuronolactona

Corresponde a una sustancia química que ha generado polémica al ser considerada responsable de supuestas adicciones, muerte y otros efectos peligrosos para la vida que si bien no se han confirmado aun, están siendo estudiados y por tanto no debemos descartar. 

3. Mezcla con bebidas alcohólicas

El alcohol tiene un efecto depresivo (al contrario de las "bebidas energéticas" que estimulan nuestro organismo). Mezclar ambos tipos de bebidas puede provocar la inhibición de los efectos del alcohol y potenciando los estimulantes, esto significa que el individuo cree que no está ebrio y continúa bebiendo alcohol sin control lo que puede llevar a la deshidratación severa, coma etílico y/o infarto.


"Bebidas Energéticas" ¿Qué son?

El concepto de "bebida energética" puede referirse a:

1. Bebida Isotónica: compuesta de agua, sales minerales (electrolitos), azúcares y polímeros de glucosa (carbohidratos) cuya finalidad es ayudar a restablecer los fluidos que el cuerpo pierde con el esfuerzo físico (rehidratante).

Ejemplos de Bebidas Isotónicas
2. Bebida Energizante: compuesta principalmente por cafeína, vitaminas y otras sustancias, cuya finalidad es eliminar la sensación de fatiga y el cansancio.


Pero... es correcto llamarlas "Energéticas/ Energizantes"?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) da su opinión al respecto y recomienda llamarlas bebidas estimulantes. Pues, si bien incluyen en su contenido glucosa y otros azucares que proporcionan energía, no eliminan en realidad la fatiga muscular o el cansancio, más bien producen una sensación de bienestar en el organismo producto de las sustancias psicoactivas que actúan en el Sistema Nervioso Central del individuo, inhibiendo temporalmente aquellos neurotransmisores que producen las sensaciones de agotamiento, sueño, etc. y potenciando aquellos relacionados con el estado de alerta y la concentración. Un buen ejemplo es la cafeína, que aumenta los niveles de dopamina y noradrenalina, neurotransmisores que favorecen la concentración.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Nuestro Blog




“No todo lo que brilla es oro” y “todo exceso hace daño” son frases populares que esta vez hacen gran sentido a la problemática - inadvertida aun en muchos- en torno a la verdad de las bebidas energéticas. Detrás de las prometedoras etiquetas… ¿Qué vierte su contenido?


Como se ha de comprobar, estos productos han incrementado sus ventas en las últimas décadas de manera alarmante, y su fácil acceso, propiedades estimulantes y supuestas energías que proporcionan, los convierten en la opción de muchas personas, sobretodo en la población de jóvenes y estudiantes. El principal riesgo recae en que si existe poco conocimiento de las características reales y el consumo se vuelve excesivo, puede tener efectos perjudiciales y en el peor de los casos mortales en la salud de las personas. Por tanto, se hace indispensable la investigación y educación en torno a las Bebidas Energéticas.

En Chile:
En tanto que se ha incrementado el consumo de las bebidas energéticas, el Gobierno a dispuesto un boletín informativo acerca del tema. 

Ir a Boletín Gobierno (haz click)